APOLOGÉTICAS
MÁS RECIENTES
5 MANERAS DE COMPARTIR NATURALMENTE TU FE
Hablar de nuestra fe puede ser difícil. ¿Cómo podemos empezar a compartir cómo alguien puede llegar a la fe en Dios? Las siguientes cinco opciones ofrecen algunas formas de compartir con mayor naturalidad lo que crees. Pruebe una de ellas y díganos qué ocurre. Manera #1: Pregunte: “¿Cuál es tu Trasfondo Espiritual?” Al preguntar sobre…
Una Santa Iglesia Católica
“La iglesia no es donde nos reunimos o lo que hacemos; ¡es lo que somos!”[1] El Credo de los Apóstoles (con ayuda del Credo de Nicea) enumera cuatro características de la Iglesia: una, santa, católica y apostólica. J. I. Packer explica: “En las Escrituras… la iglesia es la única comunidad mundial de personas creyentes cuya…
El Credo de los Apóstoles: La Trinidad
Debería estar claro, incluso con la lectura más casual, que el Credo de los Apóstoles utiliza la visión trinitaria de Dios—que el único Dios existe en tres Personas[1]—como su marco. La primera estrofa comienza con “Creo en Dios,…” y luego define a qué Dios (Padre, Todopoderoso, Creador) se refiere. La siguiente estrofa comienza con “Creo…
El Credo de los Apóstoles: Yo creo
Yo creo. Hay una gran cantidad de información que se puede extraer de esas dos primeras palabras del Credo de los Apóstoles. El Credo esboza las creencias básicas de los cristianos —seguidores de Cristo—de todo el mundo. Hace unos años, Martin Thielen escribió un libro titulado ¿Qué es lo menos que puedo creer y seguir…
¿QUÉ ES APOLOGÉTICA?
En primer lugar, la apologética no tiene nada que ver con pedir disculpas. En el Nuevo Testamento, la palabra griega apologia se utiliza en varios lugares en relación con una defensa o respuesta. Por ejemplo, 1 Pedro 3:15-16 dice, “Sino santifiquen a Cristo como Señor en sus corazones, estando siempre preparados para presentar defensa [una…
5 MANERAS DE COMPARTIR NATURALMENTE TU FE
Hablar de nuestra fe puede ser difícil. ¿Cómo podemos empezar a compartir cómo alguien puede llegar a la fe en Dios? Las siguientes cinco opciones ofrecen algunas formas de compartir con mayor naturalidad lo que crees. Pruebe una de ellas y díganos qué ocurre. Manera #1: Pregunte: “¿Cuál es tu Trasfondo Espiritual?” Al preguntar sobre…
Una Santa Iglesia Católica
“La iglesia no es donde nos reunimos o lo que hacemos; ¡es lo que somos!”[1] El Credo de los Apóstoles (con ayuda del Credo de Nicea) enumera cuatro características de la Iglesia: una, santa, católica y apostólica. J. I. Packer explica: “En las Escrituras… la iglesia es la única comunidad mundial de personas creyentes cuya…
El Credo de los Apóstoles: La Trinidad
Debería estar claro, incluso con la lectura más casual, que el Credo de los Apóstoles utiliza la visión trinitaria de Dios—que el único Dios existe en tres Personas[1]—como su marco. La primera estrofa comienza con “Creo en Dios,…” y luego define a qué Dios (Padre, Todopoderoso, Creador) se refiere. La siguiente estrofa comienza con “Creo…
El Credo de los Apóstoles: Yo creo
Yo creo. Hay una gran cantidad de información que se puede extraer de esas dos primeras palabras del Credo de los Apóstoles. El Credo esboza las creencias básicas de los cristianos —seguidores de Cristo—de todo el mundo. Hace unos años, Martin Thielen escribió un libro titulado ¿Qué es lo menos que puedo creer y seguir…
¿QUÉ ES APOLOGÉTICA?
En primer lugar, la apologética no tiene nada que ver con pedir disculpas. En el Nuevo Testamento, la palabra griega apologia se utiliza en varios lugares en relación con una defensa o respuesta. Por ejemplo, 1 Pedro 3:15-16 dice, “Sino santifiquen a Cristo como Señor en sus corazones, estando siempre preparados para presentar defensa [una…